27 mar 2007

Ojalá que llueva café


Anunciada a bombo y platillo hasta la saciedad por TV1, el programa "Tengo una pregunta para usted" tenía todos los requisitos mínimos para que la noche del martes 27 de Marzo se convirtiera en histórica. Pero por desgracia no ha sido así. De las 100 preguntas que se tenían previstas realizar, solamente se ha podido atender a la de 38 invitados. Entre todas ellas han destacado sobre todo las cuestiones relacionadas con el terrorismo, (el caso De Juana y Otegui) la economía, la violencia de género o el tema siempre preocupante de la inmigración. Zapatero ha contestado a todas ellas (aunque la mayoría de las veces se ha ido por las ramas) enarbolando la bandera de lo políticamente correcto (cosas del talante) que muchas veces se confunde con la autopropaganda pre-electoral.

El momento más destacado de la noche, y el que seguramente muchos medios se regocijarán mañana, fue la conversación entre un ciudadano y el presidente:


¿Para que luego digan que la política no está alejada de la calle?. ¿Cuál fue el último café que se pagó el presidente?.

Ahora en Abril le toca pasar este interrogatorio al líder de la oposición, por mucho que le pese, Mariano Rajoy. Esperemos que sea un poco más conciso y efectivo que Zapatero a la hora de contestar las cuestiones que realmente preocupan a los ciudadanos. Pero seguramente él se conformará con no repetir el mal trago subliminal que le hizo pasar la cadena pública el año pasado.


Tarantino- Rodríguez: amor de sangre


Los cinéfilos estamos de enhorabuena: Vuelve Quentin Tarantino y trae tras de sí un tufido a sangre que empieza a olerse ya en las narices de los apasionados, y más nostálgicos, a la serie B. El siempre esperado, más por los fans que por los críticos, y enfant terrible del siempre correcto Hollywood, esta vez retorna con fuerza, junto con su amigo, tan mexicano como macabro, Robert Rodríguez, tras las cámaras con su película: Grindhouse. Una película divida en dos partes. Cada una de las cuales está dirigida por Tarantino y Rodríguez. Esta colaboración no ha sido la única entre ambos. Hemos de recordar Four Roms y Sin City como colaboraciones más exitosas.



Tras su primer pase para la prensa, la película ya ha sido duramente críticada por su violencia gratuita (¿y acaso es en la Guerra de Irak no la hay? ) va a dar mucho de que hablar de aquí a su estreno oficial. Eso si no la censuran antes. Que nunca se sabe.

De momento os damos unos pequeños detalles de los argumentos de los dos películas en una: la parte dirigida por Robert Rodriguez, titulada Planet Terror, se centra en un sheriff y sus ayudantes que tendrán que luchar contra unos lunáticos infestados llamados 'sickos' para intentar salvar a la ciudad. Por otro lado, el argumento de Tarantino no tiene nada que envidiar al de su amigo. Ya que el director de la saga Kill Bill, va a desarrollar en Death Proof la historia de un maniaco que se dedica a secuestrar y asesinar mujeres bellas en su coche. Dos argumentos que al parecer van a tener más sangre que diálogos.

26 mar 2007

Manifestación sincronizada

Enorme Ricardo una vez más.

¿ Subliminal o coincidencia?

La verdad es que opto por lo segundo, la verdad.

300 tíos fibrados con calzones ajustados


Uno, tras la visión de la película 300 no se queda indiferente de ninguna de las maneras. Sus efectos visuales son brutalmente bellos, aunque estáticos y sin vida, y llaman la atención por parir unas texturas nunca vistas antes. A pesar de la belleza, el espectador va perdiendo la emoción de la historia, y mira que la historia es impecable, a cada plano. Queda menos sorprendido de lo que ve, debido a que todo trascurre tan lento que la emoción se pierde a cada píxel (y mira que hay muchos), a cada diálogo. Su director, Zack Snyder, peca de sobremanera al respetar fielmente el excelente cómic original del genio Frank Miller, y quizá por ello pretenda hacer un homenaje a cada plano olvidándose de que el cine es más efectivo si el movimiento acompaña a la acción. Cada plano es un cuadro: se respira el ambiente y el olor de las axilas de esos espartanos dopados. La excelente Sin City sí que supo respetar al cómic original, aportando acción al relato cinematográfico, y supo trasladar las viñetas de una manera espectacular. Por desgracia, en 300 se ve más movimiento en el tráiler que en la película misma. Sin duda, la expectación que levantó el tráiler, y sobre todo después de ver los 300 segundos de 300, ha sido uno de los factores en contra que más ha afectado a esta pretenciosa película.


Todo está demasiado exagerado en 300: soldados espartanos anabolizados y cubiertos de aceite, planos totalmente recargados de detalles dignos de la épica, aparición ( sin duda lo más nefasto de la película) del rey persa drag queen, con caravana de diva y todo, Jerjes.


Pero a pesar de la desastrosa aparición del rey persa, solamente igualada a la de Sofia Coppola en la tercera parte del Padrino y a la de Jar Jar Bins en la Guerra de las Galaxias, la película se puede salvar por diversos factores: la lograda interpretación de un increíble Leonídas, Gerald Butler, que eleva a su personaje a uno de los más carismáticos y poderosos de la historia épica del cine. Aunque muchos sigamos prefieriendo a ese Kirk Douglas en Espartaco, hemos de elogiar la interpretación de Butler, sobre todo después de actuar durante todo el metraje delante de una triste pantalla azul. Eso le convierte en mejor actor. Y el único que se puede salvar de esta gran quema llena de grasa musculosa y elaborados píxeles.

P.D: Al salir del cine puse una cara muy similar a la de la primera foto....



Comparación 300 -cómic película-. Vía Solaceincinema

25 mar 2007

Sigamos crispando


En medio de un panorama desolador ultra-crispado lleno de falsedades, mediocres reproches y continuas faltas de respeto entre partidos políticos, es de valorar que se escuche una voz coherente y razonada, aunque politizada, entre tanta niebla. Esta voz no es otra que la de Felipe González. En unas declaraciones realizadas en México el ex presidente de 65 años ha dicho que actualmente en nuestro país estamos viviendo un debate político "prebélico" y una crispación política irraccional en la que sólo se emplean "descalificaciones". Lamentablemente estas frecuentes descalificaciones se realizan con tal de conseguir el favor del público. Utilizan la política como un pique infantil: tú eres tonto...no tú eres más.... Están desvirtuando el objetivo original de la política (servir al ciudadano) y la están convirtiendo en algo parecido al fútbol.


Crean una realidad llena de odio, muy alejada de la cortesía y la amabilidad, con tal de separar a los ciudadanos. Mientras ellos sigan buscando crispadores dispuestos a participar, a cambio de refugiar su odio en una ideología, en una pelea en la que todo vale; nosotros seguiremos buscando una política que se preocupe de verdad por los ciudadanos de a pie. Esos que de verdad se enfrentan a una batalla cada día por culpa de unos políticos tan engominados como egocentricos, que no paran de vender humo a cambio de crispación. A estos políticos no les hace falta comprarse un mechero para que les llamen incendiarios.

Hay que valorar en estos tiempos hacer humor entre tanta cara larga y tanta mala leche.





--Enlace con el blog eljuegodelabalorio sobre las declaraciones de Felipe González.

--Entrevista a Felipe González en el programa de Fuentes y Cía. (You Tube).


--Cómo crear crispación en el programa de Ana Rosa: enfrentamiento dialéctico entre Losantos y Aguilar.

23 mar 2007

Se busca Springfield


Con permiso de Padre de Familia (es una opinión arriesgada pero personal) la familia más corrosiva y carismática de la pequeña pantalla, Los Simpsons, ha decidido trasladar sus desventuras al cine para deleite de sus múltiples fans. Tras 17 temporadas en la televisión era lógico y normal que se produja de un momento a otro este cambio de nivel. Pero a pesar de todo existe un pequeño contratiempo: cuando el dibujante Matt Groening creó a esta mítica familia decidió que su lugar de residencia sería Springfield porque era el nombre más común de pueblo en los Estados Unidos. El mismo Groening, ante este problema, ha reunido a todos los alcaldes de estas ciudades para que concursen en la realización de un corto relacionado con Los Simpsons. El pueblo que consiga hacer el mejor corto de todos se convertirá la sede del estreno de la esperada película.


--Algunos secretos revelados del estreno de la película de Los Simpsons.
-- Los cortos pérdidos de los Simpsons:Vía: Microsiervos.

22 mar 2007

¡¡¡Cut!!!

Blogeando por Internet me encontré con un documental tan didáctico como entretenido que se centra en explicar la importancia que tiene el montaje en el mundo del cine. Un buen montaje es tan esencial para la acción de la película que sin él sería imposible entender el relato fílmico como tal.

Acomodénse....



Vía: Blog de Cine.

Gracias mi niña....

21 mar 2007

IRAK IV


Coincidiendo con el cuarto aniversario de la inventada y manipulada Guerra de Irak, el espléndido caricaturista de El Mundo Ricardo ha dibujado dos viñetas muy ingeniosas que nos hace recordar de una manera irónica e inteligente lo irracional que es ese mal invento del hombre llamado guerra. Si cualquier guerra esconde tras de sí una razón o unos intereses ocultos, en la de Irak al parecer Bush deseaba un baño de petróleo y ha acabado dándose uno de sangre.

13 mar 2007

Una canción para pensar

A modo de homenaje respetuoso quiero enseñar una de mis canciones favoritas por la sinceridad y crudeza que desborda un cantante ajado, gris ( aunque le apodaran el hombre negro) y casi moribundo (murió a las pocas semanas). Hurt, tema del desaparecido Johnny Cash, aunque compuesto por el grupo Nine Inch Nails , es una canción dura que, aunque no sepas la letra, refleja angustia del ser humano por la manera de cantarla. Hurt además la considero ideal para viajar, reflexionar y sentir la música en todos los aspectos posibles.




Quizá por esta conjunción de emociones tan abrumadoras, el mundo de la publicidad ha sabido aprovechar la canción como el mejor reclamo posible.



--Artículo de Bob Dylan: Requiem por Johnny Cash.

--Letra de Hurt: en inglés y en castellano.

¿Tanto te cuesta Bush?

Anhelamos algunas realidades surgidas de la ficción porque nos parecen más justas. Aunque sepamos que este vídeo es una broma, a muchos nos gustaría que todo fuera cierto.

Hallo Berlín!!!

Aprovechando mi próximo viaje a Berlín, para ver al amigo que nunca veré, estoy intentando documentarme para saber algo más de su tortuosa historia que tantos altibajos ha sufrido. Aunque soy consciente de que hasta que no esté allí y salga a pasear por sus calles no me quitaré los esterotipos que me han aportado, la tele y el cine, muchas veces de manera incorrecta; pero otras no. De los cuales les tengo mucho cariño porque me recuerdan a escenas de mi infancia: visita a la Expo´92 tocando ese trozo grafiteado de muro sin saber de su importancia o el videoclip del concierto de Pink Floyd en la capital alemana...




Sé que Berlín rezuma tanta historia que incluso dan ganas, perdonen la exageración, de chupar sus paredes para paladear su historia. Muchas cosas, buenas y malas, han sucedido en la capital de Alemania y quizá por ello merece la pena hacer un viaje para apreciarlo. Berlín debe servir de ejemplo a la historia para aprender que no se repitan épocas tan oscuras para Europa; aunque algunas sigan vigentes. Espero tener la sensibilidad suficiente de poder percibir de una manera especial el ambiente de esta ciudad tan cosmopolita como añeja.

Algo sobre el muro a manera de documental:




P.D: Estaré una semana sin escribir debido a este viaje. Espero que el anticiclón más publicitario y calientes de los últimos tiempos ( soy un exagerado) me acoja bajo su seno sin calentarme demasiado. Curiosa manera de hacer marketing.

Recomiendo algunas películas en las que Berlín ejerce como marco incomparable y esencial para el desarrollo de su acción:
Un, dos, tres.
La vida de los otros.
Good Bye Lenin.
El cielo sobre Berlín.

12 mar 2007

Políticamente incorrecto


Si en España nos quejamos por la sobreexcitación utilizada por algunos políticos encaprichados más en separar y crear odios entre los ciudadanos que en apostar por la unión y dar un ejemplo digno sin gritos por en medio. En Israel la cosa es que esté muy relajada (¿y cuándo lo ha estado?) ya que han encontrado a su embajador en El Salvador en una situación bastante comprometida, por no decir algo peor.
Después de leer esta noticia, la única conclusión, aunque un poco convincente, que podemos sacar es: si a este político le va la marcha que se venga a nuestro país. Aquí seguro que se lo pasará pipa y se pondrá las botas. Y más si juega a ser político.

8 mar 2007

Otro periodismo es posible


Todos estamos evolucionando cada vez más hacia la complejidad. Tenemos más opciones entre tantos medios. Ya podemos escoger información a la carta, personalizada a cada usuario, a nuestro gusto. Todo cambia, todo evoluciona, Para analizar todo este panorama renovador mediático, el maestro José Luis Orihuela se propone analizar los 10 cambios que han dado lugar a este nuevo paisaje comunicativo. Su análisis es muy acertado y conciso ya que describe las nuevas exigencias y tendencias de la e-comunicación ante la crisis del periodismo tradicional.

Aunque todo suena muy bien. Creo que entre tantos puntos a favor, la abundancia es un enemigo a superar. Ya que mucha abundancia mucha veces es sinónimo de menor calidad. La abundancia intoxica los mensajes y crean realidades paralelas y falseadas. Suena un poco elitista, pero es una certeza.
Nosotros como usuarios debemos ser capaces de discernir entre lo bueno y lo malo. Tenemos el poder de elección y de crítica hoy más que nunca. Quizá por ello, es innegable la importancia que juega el usuario en el nuevo panorama comunicativo y por esto los medios de comunicación deben darse cuenta de que la única opción que le queda es: Renovarse o morir. Aunque por el momento, y por el estilo de hacer periodismo que están desarrollando en estos últimos tiempos, parece que aún les queda mucho camino por recorrer. Dejen de pensar en los beneficios que les da seguir el juego a los políticos y empiecen a pensar en el bien público.
Por lo menos tienen pistas del futuro que va a venir:


--Artículo de Juan Varela: Cambiar para sobrevivir.

Infoxicación


Juan Varela analiza muy acertadamente en su artículo " Más medios, menos periodismo" el fenómeno, que es una paradoja en sí mimo de la infoxicación. Un refrán certificaba que no por mucho madrugar amanece más temprano; pues eso mismo se le podemos aplicar a los medios: no por tener muchos medios se cubre más información. Cada vez existen más medios, pero son muy pocos los que se salen del periodismo declarativo, de teletipo y redundante. Se prefiere promocionar la actualidad antes que comprenderla. La información que se hace muchas veces carece de originalidad.

En contraposición por la opinión mantenida por Llámame Lola, Juan Varela sí que defiende el papel del periodismo 3.0 en este panorama tan agotado como repetitivo. Ya que según este autor, los bloggers " han venido a crear contenidos originales (en cierta parte) y a ampliar la cobertura informativa y de opinión de determinadas áreas especializadas". Estamos asistiendo a un nuevo camino en el cual se le va a dar más importancia al debate público, entre personas y no de datos, y a la información que verdaderamente preocupa a los ciudadanos.

No todo vale

Hay que destacar ( y de paso aprender) muchas cosas en este artículo sincero, mordaz y personal, que cumple todos los requisitos básicos esenciales para hacer un post atractivo. Firmado por Razorbuzz el post reflexiona sobre la figura del blogger desde una visión crítica utilizando argumentos constructivos. Comprendo que la opinión que aquí se da pueda sentar a algunos como una patada en el pecho y con mala leche; ya que en vez de valorar de forma positiva a los blogs los ataca sin compasión, pero eso sí, sin llegar a caer en generalizaciones y haciendo autocrítica. En cierta manera comprendo algunas de las reflexiones de este autor porque muchos son los blogs que carecen de calidad para que se publiquen, pero también hemos de respetar la libertad de expresión sea de la calidad que sea. Tenemos que seguir una premisa esencial: todo el mundo tiene algo que decir. Además, la audiencia no es tonta y sabe distinguir perfectamente la paja del trigo sin que se lo digas.

Cada uno es libre de escoger lo que lee, lo que ve y lo que oye. No hace falta tampoco meterse con los bloggers y decirles algo tan ofensivo como para criticar a un movimiento renovador:

"Uno acaba pensando que esto de la web 2.0 es alguna nueva pastilla de diseño, y que un nutrido grupo de bloggers de postín se han pillado el colocón del siglo"

Por suerte, y aunque les duela a los mass media, este colocón del siglo puede beneficiar a más gente de la que creemos. Ya que al no depender de los medios de comunicación tradicionales (¿obsoletos?) , nosotros somos nuestros propios jefes y por ello podemos hacer de nuestro blog personal como algo profesional. Aunque hace falta mucho trabajo, la experiencia merece la pena porque tenemos una ventana abierta a un nuevo mundo.

Bailemos para celebrarlo Lola:

Algo raro se cuece y no huele a patata


Si cada semana indagamos un poco por la gran red, que todo lo ve, podemos encontrar noticias raras, de esas que no dejan indiferente a nadie por la curiosidad que despiertan por sí mismas, o simplemente podemos hallarnos con otras tan absurdas como ciertas. Esta vez la perla que aúna la curiosidad y lo absurdo la encontramos en el interior de una peligrosa y explosiva bolsa de patatas.

Tras conocer esta noticia me surgen varias dudas razonables:

¿Comer patatas puede considerarse a partir de ahora un deporte de riesgo?

¿No será todo esto una rompedora y original campaña de marketing de Naciones Unidas?

¿Seguirá bailando felizmente el abuelo patatas cuando se entere de la trágica noticia?

¿ Y qué opinará de todo esto Mr. Potato y su familia?

¿Lo considerarán una ofensa contra su género?

Seguramente ejerecerá presión y pedirá responsabilidades debido a su status.

7 mar 2007

Un futuro muy cercano

No hace falta ser un gran aficionado a la ciencia ficción para saber que el futuro nos ofrecerá miles de opciones para poder hacer lo que nos plazca, siempre que no abusemos ni caigamos en la ilegalidad. Y con el tema de los periódicos la cosas está bastante avanzada por el momento. No nos podemos quejar al avance progresivo del que estamos siendo testigos. Estamos en un Blade Runner real.



El lado perverso de todo esto es que va habrá un momento en el cual exista tanto entretenimiento que el ciudadano no le interesará tanto la información como tal. Existirá tanta abundancia de información que uno se perderá .



Y entonces: La pregunta no será cómo leeremos el periódico en el futuro, sino que la cuestión será quién los va a leer entre tanta diversión y ocio. Solamente unos pocos seguiremos resistiendo.

--Enlace: Una prensa sin Gutenberg. Vía You Tube.

Tragedia informativa


El atentado más trágico y fatal de la historia de nuestro país además de dar a conocer un nuevo tipo de terrorismo, masivo e indiscriminado, que sigue la estela del 11-S, también sirvió para descubrir la importancia de las nuevas tecnologías para hacer temblar a todo lo establecido. A partir de este día España, y principalmente sus ciudadanos, se dieron cuenta de la importancia que tienen las nuevas redes de comunicación que van más allá del boca a boca para poder influir en la sociedad. Las corrientes de opinión se expandieron tan rápidas en aquellos días que desconcertaron a los políticos y a los medios de comunicación. El ciudadano se convirtió en periodista ocasional, informó en todo lo que pudo a través de los blogs, y también en improvisado psicólogo; ya que intentó consolar y ayudar en todo lo que pudo a las víctimas del brutal atentado sin importarles el color político ni raza.
Todo cambió a partir de aquello. Los ciudadanos que actuaron en contra de la manipulación y a favor de la verdad quisieron ir más allá de la agenda setting para lograr conseguir una información más personal y libre. Los ciudadanos dieron una lección de lo que podría ser un periodismo del futuro más globalizado e interactivo. Los políticos, sin embargo, hicieron todo lo contrario. Se mostraron bastante irresponsables al crear y levantar crispación entre la ciudadanía con tal de conseguir el mayor número de votos posibles. Fomentan el odio en vez de promover el tan ansiado y merecido consuelo respetuoso de esas 191 almas que tanto se lo merecen. Si ni tan siquiera una tragedia nos ha unido. ¿Qué va a unir este país?. ¿Fernando Alonso?.
Por lo menos el 11 M ha servido ha sacado lo peor de los políticos y de los medios para animar a los ciudadanos ha cambiar una realidad comunicativa tan intoxicada como manipulada. En nosostros está el poder.

Ahora sí, en nosotros está el poder de cambiar lo establecido por unos medios encorchetados en
crear una realidad tan unida a la política como desapegada al ciudadano. No tiene desperdicio este vídeo sobre la importancia de los blogs durante los terribles atentados del 7-J.


--Los sonidos del 11-M ( Cadena SER)

Fútbol K.O.

El fútbol vuelve a usar la violencia gratuita, muy a su pesar, para volver a ser noticia. Esta vez la pelea entre los jugadores del Valencia y del Inter , tras la complicada eliminatoria de Champions en la que el equipo ché pasa a cuartos, vuelve a manchar este deporte una vez más. Inadmisible la tangana, patético los puñetazos e insultos a pie del vestuario local. ¿Es qué estos jugadores quieren dar este ejemplo a sus hijos?. Menos mal que Adriano no se puso a repartir porque sino a más de uno hoy le tocaría comer con pajita.

Una vez más: Vídeo política

6 mar 2007

Te quiero Toro

Casi nadie discute de la indudable importancia que tiene el Toro de Osborne como símbolo paisajístico, actualmente hay unos noventa repartidos por toda nuestra geografía, y cultural típico de nuestro país. Se crea o no en el concepto de nación española, esta valla representa un distintivo cultural representativo a nivel internacional. Aunque algunos hayan desvirtuado y manipulado su utilidad como emblema, el toro debe ser respetado a pesar de todo. Debido a que constituye un signo esencial del referente histórico del devenir de nuestra historia colectiva. Pese a quien le pese, nuestro toro ha ejercido su papel como ese testigo impertubable del tiempo: nació con la dictadura siendo un reclamo publicitario, creció con la democracia y ahora pasa por una madurez inmejorable por muchas pintadas que le hagan algunos desaprensivos.

La foto de arriba representa a uno de tantos toros osbornes destrozados y pinterejeados con graffitis sin sentido y molestos para la vista. Éste se encuentra concretamente en la carretera de Santa Pola. Pero no importa el lugar importa los actos ¿Quién pinta esto?.¿Con qué sentido?. No hallaremos respuestas a estas preguntas, pero esto no significa que la sociedad no deba reaccionar ante tales actos vandálicos de esta índole. No tienen otro nombre debido a que están agrediendo directamente a un patrimonio cultural y artístico de nuestro país. Y con más inri justo en el año que cumple su 50 aniversario. Lamentablemente muchas son las pintadas sin sentido que encontramos en monumentos, calles y comercios. Es una plaga las firmas y garabatos que estropean nuestras ciudades.


Con todo mi cabreo por culpa del poco respeto hacia el mobiliario público, parezco mi abuelo hablando, me sorprendió ver que unos conocidos premios de publicidad de la provincia utilizaban al famoso toro como reclamo publicitario. A simple vista, me pareció a la vez gracioso, me llamó la atención, y una ofensa porque creía que la pintada la hicieron de manera intencionda los cabezas pensantes de una agencia. Pero al descubrir la historia que se esconde detrás de esta pintada cambié de opinión bastante. A pesar de pintar sobre un patrimonio protegido se le puede perdonar por lo sincero y emotivo del mensaje.

Reportaje del 50 Aniversario del Toro. El País.

José Luis Coll o el humor en lo absurdo

El genial humorista, escritor, actor, presentador de televisión, radio y guionista José Luis Coll ha fallecido con 75 años a consecuencia de un paro cardíaco que llevaba arrastrando ya desde hace tiempo.Con su desaparición, Coll será recordado sobre todo por formar, junto con el también fallecido Luis Sánchez Polack, el dúo Tip y Coll que destacó por su humor fino, absurdo y surrealista; al que sin duda le deben su influencia muchos otros cómicos como Martes y Trece, Faemino y Cansado o los ya gastados Cruz y Raya. Una muestra del humor sarcástico de Coll la encontramos en la muerte de Tip que nunca le perdonaría la broma de haber fallecido.

La censura les persiguió como a tantos otros pero aún así no cesaron en hacer reír a varias generaciones de españoles. Y por ello siempre terminaban, durante los 30 años que duró la pareja cómica, sus actuaciones con la misma frase: "y la próxima semana hablaremos del Gobierno", para cabrear a los censuradores; aunque siempre se les recordará por el número de cómo llenar un vaso de agua, tienen muchisímas actuaciones que siempre recordaremos con nostalgia y humor. Aquí va una muestra de su humor inteligente:




Quisiera finalizar este artículo recordando una frase suya que está de total actualidad por los malos momentos que estamos pasando en el fútbol nacional: Un país habrá llegado al máximo de su civismo cuando en él se puedan celebrar los partidos de fútbol sin árbitros.

Descanse en paz, José Luis Coll gran humorista y seguro que mejor persona.

--MÁS Citas de José Luis Coll.

--El diccionario de José Luis Coll.

¡Que estrenen 300 ya!


Estamos impacientes y un poco cabreados. Ya que se supone que iban a estrenar 300 el 9 de marzo, pero al final su fecha de puesta de largo en nuestro país se va a retrasar hasta el 23 del mismo mes (un retraso más durante este año). La película 300 esta basada en la novela gráfica de Frank Miller, autor mundialmente conocido por su cómic y posterior salto al cine de la excepcional Sin City. En ella se describe de manera libérrima la batalla de las Termópilas, en el que 300 hoplitas espartanos lucharon a capa y espada para frenar el avance a tierras griegas del poderoso, y bastante superior en efectivos, ejército persa. Aunque la diferencia de soldados en combate era aplastante desde un principio los 300 soldados lucharon valientemente en una batalla que se sigue recordando en la memoria de la historia como una de las más épicas y sangientas jamás acaecidas. Aunque pasen los siglos igual que la velocidad de la luz, los combates del acantilado de Termópilas siempre serán recordados. Esperemos que el cine no la estropee aunque sea solo por el honor de los caídos. Pero de Hollywood ya se sabe: nos esperamos cualquier cosa.




300 segundos de 300. Vía MTV.com. ¡Impresionante!.

Delphi no se cierra


Os dejo los vídeos más interesantes sobre la manifestación de los empleados y familiares de Delphi, celebrada el pasado 1 de Marzo en Cádiz; esa tacita de plata cargada de sufrimiento y gracia a partes iguales.

--- Vídeo de aficionado sobre la manifestación de Delphi bastante sorprendente por su montaje y por su crudeza.

--- Reportaje realizado por Canal Sur en el que se centra en las opiniones de los afectados. No se ve muy bien pero merece la pena las declaraciones.

--- Y por último, y no menos importante, destaco el reportaje profundo de Informe Semanal en donde se explica muy bien la situación actual. Informe Semanal en su intento de hacer una información lo más contrastada posible intentó ponerse en contacto con los responsables de Delphi sin éxito.
Los cobardes toman decisiones sin dar explicaciones porque así se sienten menos responsables.Y porque no tienen los cojones de mirar a los ojos de los hijos de los desempleados para contarles la situación.

1440 minutos para vivir

Me encanta la publicidad bien hecha y no esa que molesta a la vista. El último spot de Mercedes Benz pertenece al primer grupo:

3 mar 2007

¡¡¡Que grande es el cine!!!

Dándome un paseo por E.Cuaderno he tenido la suerte de ver el impresionante corto, ganador del Oscar en el año 1987, Precious Images de Chuck Workman. En él se recoge en 469 fragmentos la esencia de ese gran invento llamado CINE. Aquí abajo os dejo esta maravilla reencarnada en documental.



La versión que acabamos evidentemente no es la original ya que aparecen fragmentos de películas de la década de los 90 y por tanto posteriores al año del cortometraje original (1986 recordemos). Al parecer el mismo Chuck Workman hizo una versión extendida en el 1994 llamada 100 Years at the Movies.

Resulta muy curioso que la última imagen escogida sea precisamente una de las más escabrosas de la historia del cine: la del Mago de Oz, ¿no?. Y no lo digo por la calidad de la considerada como la mejor película infantil de todos los tiempos y también icono gay, ni nada de eso. Me refiero a la histori´-leyenda que se oculta detrás de esta escena maldita (me ha salido un poco Iker Jimenez ¿no?):

Esto lo he sacado del libro de Miguel Juan y Javier Payán Secretos y mentiras de Hollywood y habla precisamente de esa escena.

"En una de las escenas de “The Wizard of Oz” (”El mago de Oz”), dirigida por Victor Fleming en 1939 se puede ver a un hombre (subido a un caballo) ahorcado al fondo de la imagen y otros sucesos del rodaje llevaron a pensar en una maldición".



Aquí se ve un poco más de cerca aunque cuesta distinguirlo por la calidad de la imagen:

2 mar 2007

Violencia embotellada


Indignación. Rabia. Impotencia. Pena. O pensamientos, como el fútbol ha muerto o que asco de deporte, me rondaron por la cabeza tras conocer la agresión a Juande Ramos en el campo del Betis. Violencia y fútbol se encuentran con demasiada frecuencia. Esta vez fue una botella común de agua que contenía en su interior un odio irracional líquido. Otro día será un cuchillo que atraviesa a un jugador o cualquier instrumento con la intención de hacer daño. Y así hasta que todos nos cansemos de salir a la calle por la inseguridad que hay en nuestro entorno.

Voy a dar a modo de flash los 4 momentos que más vergüenza me produjeron la pasada noche, Día de Andalucía por cierto, durante el siempre caldeado Betis-Sevilla:

1-- La manera de calentar el partido por parte de los nada responsables presidentes de los dos equipos. Pepe León, Ruiz de Lopera y José María del Nido han demostrado una vez más que no necesitan comprarse dos mecheros para que les llamen incendiarios. A del Nido le dieron un monedazo de propina por pensar diferente; ¿ qué será la próxima vez?.

2-- Después de que la botella de agua impactara en la cabeza de Juande mucha gente del Ruiz de Lopera gritaban: Juande muérete. Eso sin contar los contínuos gritos indecentes tan desgraciadamente usuales en los terrenos de juego. Una vez más nos encontramos ante un esperpento lleno de odio irracional.

3-- Justo en el momento que estaba Juande en la camilla incosciente tras el botellazo un avispado periodista le puso la alcahofa en la boca. Que falta de respeto buscar la noticia de esa manera. No respetamos ni a los heridos.

4-- Y sin duda el momento que más indignación me produjo fue el ver las imágenes apocalípticas de la ambulancia que trasportaba a Juande apredeada por unos fanáticos sin cerebro ni humanidad. ¿Estamos en una sociedad tan enferma para que se produzcan sitauciones tan imperdonables?.

Es una pena que se hable de la violencia en el fútbol solamente cuando pase algo horrible; esta situación se lleva gestando desde hace tiempo, solo que esta vez lo único que ha cambiado ha sido la puntería del agresor. ¿ Pero cuántas botellas no consiguieron su objetivo? No nos hemos conformado en convertir los estadios en coliseos romanos repletos de indecentes sedientos de sangre con pocas luces a pesar de las bengalas. No deberían dejarlos entrar a un espacio público por mucho que animen. Las directivas tienen gran parte de la culpa de dejar entrar a unos desalmados que cada vez que la lian manchan el fútbol o lo poco que queda de él. No se merecen nuestro perdón.

Aquí os dejo un video poco parcial pero que recoge muy bien todos los hechos.



Y de propina una viñeta del gran Mauro Entrialgo (El País) :